miércoles, 10 de febrero de 2016

TABLERO DE COMUNICACIÓN : APRENDO EMOCIONES, CONTENTO-TRISTE










Tableros de comunicación  con pictogramas de ARASAAC para trabajar la relación entre una serie de situaciones de la vida cotidiana y la emoción que puede producir en nuestro estado de ánimo (alegría-tristeza).

En este caso, encontramos dos tableros. Por un lado, un tablero de comunicación, "Yo estoy contento", al que se asocian una serie de situaciones que producen alegría. Por otro lado, encontraremos dos tableros para trabajar las situaciones que nos producen tristeza.


Visto en: arasaac.org


martes, 9 de febrero de 2016

CÓMO DIFERENCIAR UN RETRASO EN EL LENGUAJE DE UN TRASTORNO ESPECÍFICO



Tenemos que decir que no siempre es fácil detectar cuando nos encontramos ante un retraso del lenguaje o ante un trastorno específico del lenguaje, por eso es importante tener claro el concepto general de ambos y sus características. No obstante es recomendable acudir a un especialista para que nos ayude a determinar en que circunstancia se encuentra nuestro hijo y cuanto antes mejor porque el tiempo apremia de cara a una correcta intervención.
Me gustaría hacer uso de la definición de algunos autores expertos en materia para dejar no solo los conceptos claros, sino también sus características mas notables.
Según Juárez, el Retraso Simple del Lenguaje es un enlentecimiento en el desarrollo del lenguaje caracterizado por un retraso en la aparición del habla y por un progreso muy lento de la misma, sin que pueda justificarse este retraso por la existencia de déficits intelectuales, pérdidas auditivas, incapacidad motriz o alteraciones psiquiátricas, aunque a veces se acompaña de trastornos en la personalidad e inmadurez en la dominancia lateral.
En cuanto a características propias del retraso del lenguaje, Acosta y Moreno señalan:
•  Dificultad centrada en aspectos expresivos
•  Afecta por igual a todos los componentes del lenguaje
•  Se adquiere el lenguaje 12 o 18 meses más tarde de lo habitual.
•  La evolución sigue la pauta habitual de desarrollo
•  Buen pronóstico
•  Reducción o simplificación del sistema fonológico
•  Retraso en la adquisición de morfemas.
• Incorporación lenta de marcas flexivas, errores de concordancia gramatical, predominio de oraciones con pocos elementos.
•  Adquisición lenta del vocabulario, dificultad para recordar términos, para establecer relaciones entre las palabras.
• Participación escasa en conversación, dificultad para iniciarla y mantener turnos. Habilidades comunicativas limitadas.
Belinchón y Cárdenas, definen el Trastorno Especifico del Lenguaje (TEL) o Disfasia, como un trastorno del lenguaje sin sustrato neuronal evidenciable que añade al retraso cronológico importantes dificultades específicas para la estructuración del lenguaje produciendo conductas anómalas cuyo paradigma sería el agramatismo o la construcción de enunciados complejos sin nexos y sin marcadores en los verbos, que traducen una desviación respecto a los procesos normales de adquisición. Se supone que los niños con disfasia mantienen una competencia psicológica general intacta y una competencia lingüística afectada.
Entre sus características:
•  Dificultades tanto en comprensión, como  en expresión
•  Componente morfosintáctico más alterado
•  La pauta de desarrollo se aleja del patrón habitual
• Distorsión y desorganización fonológica, reducción significativa del sistema consonántico y de la estructura silábica, habla ininteligible
•  Morfología muy primaria, dificultad en el uso de nexos, orden de la oración alterado, yuxtaposición de palabras por omisión de palabras funcionales, uso exclusivo de estructuras simples
•  Vocabulario expresivo limitado, dificultad para comprender  y expresar nociones espacio-temporales
• Abundancia de conductas no verbales para mantener la interacción, uso del lenguaje oral sólo para funciones comunicativas primarias, participación espontánea en la conversación ausente, competencia conversacional limitada
Hay que explicar que existen diferentes tipos tanto de Retraso del Lenguaje, como  de Trastornos Específicos del lenguaje y dependiendo de qué componentes cognitivos y lingüísticos estén o no afectados se llevará a cabo una u otra intervención, por lo que la evaluación exhaustiva de un profesional es determinante.

Visto en: Isep. Clinic
Autora: Naiara Pareja. Isep Clinic . Logopeda. Málaga

lunes, 8 de febrero de 2016

CUADERNO DE EDUCACIÓN DE SENTIMIENTOS.








Los seres humanos somos sentimentales por naturaleza. A lo largo del día, independientemente de lo que estemos haciendo, siempre nos acompaña algún estado de ánimo o alguna emoción más distintiva. Nos sentimos bien o nos encontramos mal. Nos acompaña una sensación de más o menos energía o de más o menos cansancio. Estamos alegres, tristes, enfadados, asustados, avergonzados, etc.

Es importante conocer el significado de nuestros estados afectivos. Todos ellos nos informan sobre el logro de nuestros objetivos o metas, sobre el afianzamiento o violación de nuestros valores. En las sesiones de este módulo intentaremos aprender a identificar nuestros sentimientos y a conocer el significado de algunos de ellos.

Muchas personas creen que es imposible regular y dominar sus sentimientos. Eso no es exactamente así. Es verdad que no todos tenemos las mismas destrezas de auto- control y hay individuos más impulsivos que otros, pero siempre cabe la posibilidad de mejorar estos recursos.

La autoregulación emocional se apoya fundamentalmente en el dominio sobre nuestro cuerpo y sobre nuestros pensamientos. ¿Has intentado alguna vez enfadarte estando relajado? ¿Has sentido alguna vez miedo cuando tus músculos estaban laxos y tu respiración era apacible? La intensidad de tus emociones está relacionada con la activación fisiológica, si eres capaz de dominar tu cuerpo lograrás regularla.

¿Qué pensamientos te acompañan en situaciones en que sientes miedo? ¿Has sentido alguna vez miedo en circunstancias en que te considerabas seguro y protegido? Sentimos miedo cuando pensamos que estamos en peligro, que algo nos amenaza. Nuestros pensamientos e interpretaciones de lo que está ocurriendo hacen que sintamos alegría o tristeza o enfado, etc. Si dominamos nuestros pensamientos y creencias, seremos capaces de regular nuestros sentimientos. 

Este documento forma parte de un proyecto dirigido por Alberto Acosta Mesas (acosta@ugr.es) y Jesús López Megías (jlmegias@ugr.es), del Departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada 

BANCO DE RECURSOS . ACTIVIDADES Y UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PRIMARIA.







Os presento la página del CEPR Pablo de Olavide de Cádiz, donde podéis encontrar infinidad de recursos , clasificados por ciclos, cursos, materias, competencias básicas, cuadernos de caligrafía, ortografía, láminas de expresión oral.......... mejor que visitéis la página para ver todos sus recursos .
Mis felicitaciones al profesorado que realiza esa labor en el CEPR Pablo de Olavide y la comparte para facilitar la labor docente.

miércoles, 3 de febrero de 2016

MINDFULNESS O MEDITACIÓN PARA NIÑOS. ACTIVIDADES DE INICIACIÓN



Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse?
¿Cómo lograr que se concentren en lo que hacen?
La meditación es una herramienta sencilla y eficaz, que se adapta perfectamente a las necesidades de los pequeños y les puede aportar beneficios inmediatos.
Practicando la meditación verás en los pequeños resultados como:
  • Incremento de su autoimagen positiva. Conocerán mejor sus habilidades, sus puntos fuertes y aceptarán sus limitaciones.
  • Centrarán su atención
  • Distinguirán, identificarán y gestionarán sus emociones.
  • Tomarán decisiones responsables y éticas.
  • Construirán y mantendrán relaciones sanas con los demás.
  • Empatizarán mejor, sabrán ponerse en el lugar del otro.
  • Distinguirán qué conflictos pueden resolver y cuán es la forma más eficiente de hacerlo.
A continuación te enseñaré una sencilla actividad para iniciar a los pequeños en el maravilloso mundo de la meditación o mindfulness

Meditación de la rana:

Para realizar este ejercicio no es necesario ningún material, como mucho un cojín, o una manta o toalla plegada, para sentar al niño sobre ella. Asegúrate de que ambos os encontráis en un espacio cómodo, haya el mayor silencio posible y una temperatura agradable  y sobre todo que estáis motivados y con una actitud positiva ante la actividad.
Para comenzar, le explicaremos la siguiente historia:
La rana es un animalito que puede dar grandes saltos pero también puede quedarse muy quieta, observando todo lo que pasa a su alrededor pero sin reaccionar de inmediato, respirando con mucha calma. Su tripa se hincha cuando entra el aire y se deshincha cuando sale el aire. Vamos a sentarnos y a respirar como la rana ( Lo ideal es que lo hagan sobre la manta o cojín, con la espalda recta y a ser posible, con las piernas cruzadas, aunque no es imprescindible). La ranita no se cansa y no se deja arrastrar por todos los pensamientos que se le pasan por la cabeza. Durante un rato vamos a estar quietos como una rana, notando como la barriguita se hincha un poco y después se hunde otra vez.
  • Podemos mantener los ojos semiabiertos, fijos en un punto de atención, como una vela (siempre bajo la supervisión de un adulto), o bien cerrados, como nos sea más cómodo.Como ves, es un ejercicio muy sencillo, que no requiere de material, ni preparación física ni ningún empedimento que te dificulte su práctica.
Consejos a tener en cuenta:
  • Constancia y paciencia: elige momentos fijos, por ejemplo 2 o 3 días a la semana, a la misma hora. Con unos 4 o 5 minutos es suficiente para los niños pequeños (de 4 o 5 años de edad) y entre 5 y 15 minutos los mayores. Los resultados no siempre se dan de inmediato, es con la práctica regular como se observan los mayores beneficios.

  • Lugar: cuando se está aprendiendo es aconsejable buscar un lugar tranquilo en el que no haya interrupciones. Con el tiempo, se podrán hacer los ejercicios en espacios más bulliciosos.

  • Actitud: propón la práctica con una actitud lúdica, llena de humor y de aventura pero de forma relajada. Si el niño se resiste puedes acordar hacerlo en otro momento.

  • Participación: resulta muy motivador practicar con los niños, estar ahí con ellos, viviendo una experiencia compartida. No obstante, a algunos niños les gusta practicar también en solitario.

  • Aceptación, valorar el esfuerzo, con amabilidad. Hay días que uno se siente mejor y la práctica sale “redonda”; otros, uno está mas distraído, más tenso y aparecen más dificultades. En todo caso hay que decirle al niño que se de cuenta de ello y que lo está haciendo bien, aceptando las cosas tal y como son en ese momento. “No juzguéis las experiencias de los niños, todas las experiencias están bien”.

  • Escúchales: pregúntales por la experiencia, pídeles que expresen sus sensaciones al terminar los ejercicios. Estas no son ni buenas ni malas, simplemente vivencias de cada momento. Si le apetece comentarlo bien y si no también.
Ésta esta es una de las actividades que encontrarás en el libroEDUCAR LAS EMOCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA, el cual contiene más de 20 sesiones completas para trabajar la Educación Emocional con los más pequeños. 
Para más consulta os recomiendo visitar  maestradecorazon.com, allí encontrarás un formulario de contacto y muchas actividades que seguro te resultarán de interés.

Visto en: educapeques.com

FICHAS IMPRIMIBLES DE LECTOESCRITURA E.INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA.







Os enlazo con el blog MilagroTIC, donde podéis encontrar numerosas fichas de lecto-escritura para el alumnado de E. Infantil y Primer Ciclo de Primaria, fichas, cuadernos , actividades básicas, películas......... espero que os sea útil, gran recopilatorio que han hecho en este blog.

Visto en: milagrotic.blogspot.com.es

CÓMO MANEJAR LA ETAPA DEL "NO"



La mayoría de los niños pasan por una etapa, entre el año y año y medio, en la que a todo responden que no. “¡No!”, responde cada vez que le proponemos algo. Pero, ¿por qué ocurre esto? Después de haberse portado tan bien y hacernos sentir tan orgullosos, ¡ahora parece estar en contra de todo!
¿Qué es y cuándo aparece la etapa del “no” en los niños?


La etapa del “no” suele presentarse alrededor de los 15 meses de vida, cuando el niño empieza a buscar cierta independencia. Esta etapa es conocida como la “primera adolescencia”, y se considera que es cuando se asientan las bases para la adolescencia que vendrá después.

Mucha gente piensa que lo hacen simplemente por llevar la contra, por fastidiar, pero lo que realmente está haciendo el niño al negarse a todo es empezar a experimentar con distintas situaciones sociales. En otras palabras, provoca nuevas situaciones para ver qué sucede y aprender de ello.
Por otro lado, al dar sus primeros pasos en busca de su independencia, va también definiendo su carácter. Muchas veces, incluso, el niño dirá “no” cuando realmente quiere decir “sí”. Con ello, lo que pretende es dar a entender que si accede a las peticiones de su madre o padre, es solo porque él quiere. Entre los “nos” más típicos de esta etapa están:
El “no” por enojo

Has estado durante una hora jugando en el parque con él y ahora el niño no quiere irse a casa.

El “no” por costumbre

Le ofreces un juguete, un dulce o algo que le gusta, pero, por inercia, ¿sabes qué responde?

El “no” porque está cansado

Cuando ya no puede más parece ser la palabra que sale con más facilidad… acompañada de un berrinche.

¿Y qué puedo hacer para regular esta conducta?


En primer lugar, debes tener paciencia, saber que solo se trata de una etapa pasajera y verlo con sentido del humor. Si no dejamos que los niños expresen sus emociones van a buscar otros caminos para hacerlo (como llorar, patalear, morder, etcétera) o, incluso, pueden quedarse sin expresarlas, lo cual es peor.


Tomando como este primer consejo como punto de partida, es importante que busques el punto medio: no ser ni demasiado firmes ni demasiado permisivos para mantener claros los límites:
  1. No lo castigues. Existen muchas otras formas de manejar la situación.
  2. Dale opciones. Así sentirá que tiene más libertad y estará más dispuesto a colaborar.
  3. No le des opciones si no las hay. Preguntarle qué quiere cuando solo hay una respuesta aceptable es un error que debes evitar. Por ejemplo, ponerse el cinturón de seguridad en el auto. En vez de darle la opción a que no lo use (en realidad ésta no es opción) intenta guiarlo de una manera positiva.
  4. Entre menos reglas, mejor. El exceso de reglas aumenta la probabilidad de que no pueda cumplirlas todas. Intenta hacer que tu hijo se sienta menos controlado. Si siente que obtiene la autonomía y libertad que está buscando, mejorará su actitud.
  5. Evitar decir “no llores”. Si llora, muestra interés por averiguar sus razones y hazlo sentir que lo entiendes y que no está solo.
Finalmente, debes tener presente que esta fase de la infancia suele durar hasta que cumplen tres años y que, así como llega, se va. No hay fórmulas ni trucos para hacerla desaparecer, así que no está demás la reiteración: sé paciente, tómalo con calma y con sentido del humor.
Visto en: psicologiaparaninos.com