domingo, 20 de mayo de 2018

¿CUECES O ENRIQUECES?



¿Sabes qué significan estas siglas? ApS, AEPC, ABJ, ABR, ABP, ABP, ABP, ¿AB… crem? ¿AB… qué?
Si has adivinado alguna de ellas, es porque asistimos a un momento pedagógico donde las metodologías activas se presentan como una solución posible para que la escuela del siglo XXI responda a las exigencias que demanda la sociedad.
Los espacios educativos de la Red se ven inundados de estas siglas y otras similares. Y es que podemos afirmar que esto de las metodologías activas es como tener ocho apellidos para un mismo nombre; ese nombre es “ACCIÓN”.
El papel activo del alumno en educación no es algo vanguardista, ya los psicólogos y pedagogos constructivistas del siglo pasado defendían la necesidad de que los estudiantes fueran los protagonistas de su propio aprendizaje; es decir, postulaban una enseñanza orientada a la acción del que aprende. Incluso la normativa vigente recoge este precepto desde hace décadas. La cuestión ahora es cómo hacer partícipes a los alumnos. ¿Qué implica tener un papel activo? ¿Qué metodología elegir? ¿Por dónde empezar? 
Sigue leyendo en este enlace , leer más. y llega la revolución metodológica....
Como siempre gracias a Milagros Rubio Pulido, por este interesante artículo que espero que haga despertar a muchos compañeros y pasen a enriquecerse.
Visto en: https://orientacion.educarex.es/index.php

PSICOLOGÍA DEL COLOR EN LOS NIÑOS ¿ QUÉ MUESTRAN SUS DIBUJOS?


Resultado de imagen para PSICOLOGIA DEL COLOR EN NIÑOS

A los niños les encanta crear, imaginar y jugar con todos aquellos objetos que les rodean. Una de sus actividades favoritas sin duda es dibujar y dejar fluir su imaginación utilizando diferentes colores, pero, ¿te has planteado alguna vez qué muestra la elección de los colores en sus dibujos? Hoy veremos la psicología del color en los niños, concretamente en sus dibujos.
Antes de adentrarnos a estudiar la psicología del color en los niños en profundidad, es interesante notar la diversidad de los colores que hay en el dibujo. Por ejemplo, un niño que utiliza una amplia gama de colores se muestra como alguien extrovertido, expresivo y con mucha motivación, mientras que aquellos que siempre utilizan los mismos o se decantan por reducidos tonos pueden estar dejando ver una falta de confianza en sí mismo, ya que no sale de su zona de confort. Ahora bien, si utiliza muchos colores y todos muy llamativos, nos puede indicar que estamos ante un niño hiperactivo y que no sabe mantener la calma.
La elección de un color u otro puede estar determinada por muchos factores, como por ejemplo su estado de ánimo en el momento de dibujar o qué color le ha llamado la atención en ese momento, pero puedes encontrar fácilmente un color que predomina en todos sus dibujos y que utiliza repetidas veces. Si bien sería interesante analizar otras características como el trazo o las formas del dibujo, vamos a centrarnos en qué dicen los colores en el dibujo de los más peques.

Psicología del color en los niños: ¿qué muestran sus dibujos?

Azul: el color de la calma, la tranquilidad y la sensibilidad. El azul suele estar muy presente en los dibujos de los niños, especialmente cuando intentan representar el cielo, el océano o el mar. Se trata de un color que suele estar asociado con una gran capacidad de inteligencia emocional, aunque algunos expertos señalan que la excesiva presencia del azul en los dibujos puede representar un problema de enuresis.
Negro: sin duda uno de los colores más potentes y con más fuerza. Si existe una predominancia de este color, significará que el niño tiene una personalidad rebelde y revoltosa, incluso con cierto halo de tristeza y melancolía, lo que le llevará a querer destacar sobre los demás en algún momento de su crecimiento. Especial cuidado hay que tener con la constante combinación de negro y rojo junto con trazos muy marcados, ya que denota agresividad y poca paciencia.
Naranja: un color asociado con la niñez y la sociabilidad. La presencia del naranja denota una gran facilidad del peque para relacionarse con el resto de personas, aunque una utilización excesiva del mismo es señal de impaciencia e irritabilidad.
Rosa: el color femenino por excelencia se asocia a sensibilidad y calma, al mismo tiempo que delata una mente soñadora con mucha imaginación. No sólo se trata de un color muy utilizado por las niñas, sino que los niños más sensibles le dan importancia al color rosa en sus dibujos.
Amarillo: como hemos comentado en Psicología del color, el color amarillo es signo de felicidad y vitalidad. Además, resulta muy atractivo para los peques, es por ello que marcas como Nesquik o McDonald’s tienen muy presente este tono. Cuando este color se integra perfectamente con el resto de colores sin destacar por encima del resto, puede ser indicio de creatividad y energía, pero debemos tener cuidado si predomina en el dibujo, ya que puede ser signo de que el pequeño está pasando por situaciones que le crean tensión.
Verde: esperanza, positividad y tranquilidad son adjetivos que rápidamente asociamos al color verde. Denota una gran conexión con la naturaleza, aunque si se utiliza para representar entornos o elementos que no son de dicho color puede ser señal de rebeldía y problemas emocionales.
Rojo: valor, vitalidad, energía y pasión, cualidades de uno de los colores que más llama la atención a los niños y niñas. El rojoserá positivo si en el dibujo mantiene un equilibrio con el resto de colores, ya que denotará un buen control de las emociones. Ahora bien, si en su dibujo vemos una gran predominancia de este color, será un indicador de irracionalidad y necesidad de trabajar en el autocontrol. ¿Recuerdas que en el negro mencionábamos la mezcla de rojo y negro con trazos fuertes como signo de agresividad? Los mismos trazos únicamente con el color rojo podrían ser también signo de hostilidad y tendencia a romper las reglas.
Marrón: el predominio del marrón más famoso, que es el que representa al tronco de los árboles, puede significar que nuestro peque tiene una visión realista de las cosas que ocurren a su alrededor, por lo que tendría un gran sentido de la responsabilidad a pesar de su edad. Ahora bien, cuando el tono predominante es un marrón oscuro, estamos ante un indicador de seriedad e intolerancia.
Violeta: en la psicología del color en los niños, este color asociado al mundo de las hadas y la fantasía por excelencia expresa una necesidad de dominar los sentimientos, al mismo tiempo que deja entrever una sensación constante de melancolía y tristeza. Aunque no es habitual que el violeta predomine por encima de otros colores, cuando el violeta es el absoluto protagonista es señal de un malestar interno provocado por la presión que los padres ejercen sobre el pequeño.
Como verás, para entender la psicología del color en los niños hace falta detectar el predominio de un color en sus dibujos, la mezcla de colores, qué objeto están representando con ese color, la fuerza del trazo… Se trata de un análisis que hay que realizar con calma, pero que puede decir mucho de los peques y nos servirá para conocerles un poco más a nivel emocional. ¿Cómo se está sintiendo el niño durante el cumpleaños? ¿Le gusta estar rodeado de tantas personas o se muestra inseguro? La elección de colores en su dibujo puede decirte mucho sobre eso.

Visto en: Psicologiadelcolor.es

sábado, 10 de marzo de 2018

VALORACIÓN DE LOS HÁBITOS OROFACIALES DEL NIÑO.




Os adjunto interesante articulo sobre los hábitos orofaciales , conceptos, hábitos erróneos y/o patológicos, ejemplos de hábitos adecuados.....

Sus autores son: G. González Landa, V. Pérez González, R. De Celis Vara, I. Sánchez - Ruiz, R. Diez Rodríguez, C. Prado Fernández.

Me ha encantado este articulo y lo considero muy importante para los especialistas que trabajamos con alumnos con alteraciones en los hábitos- orofaciales.

 

jueves, 8 de marzo de 2018

PORTFOLIO. Aprende Lengua de Signos Española.



Portafolio, ha  elaborado gracias a la colaboración de Fundación ONCE, Obra Social de Caja Madrid, Fundación UNIVERSIA, BBVA y al trabajo de todo el equipo de Fundación CNSE. 

Desde el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) valoran la importancia de que puedas reflexionar sobre cómo estás aprendiendo una lengua. Por eso hemos creado este portfolio digital de la lengua de signos española. Navegando en él podrás reflexionar sobre lo bien que lo vas haciendo, los aspectos que dominas mejor y los que más te cuestan, qué experiencias con personas sordas has vivido o ver cómo han ido evolucionando tus tareas finales y ponerlas en común con toda la clase. Podrás acceder desde tu móvil, en casa, etc.

De esta forma verás tu evolución mientras estás en contacto con la lengua de signos española en todo momento. Además será un bonito recuerdo de tu viaje por la lengua de signos española.

martes, 6 de marzo de 2018

TIPOGRAFÍA DE LETRA PARA DISLEXIA, UNA HERRAMIENTA DE APOYO.



Os enlazo un tipo de fuente revolucionaria que facilita la decodificación de los signos escritos en personas con dislexia; se trata de "Dyslexiefont". Este tipo de fuente escrita se ha diseñado pensando en las características comunes en personas con dislexa; y pretende facilitarles la lectura, así como el disfrute con la misma. Algunos lectores de libros electrónicos, como Kindle, ya la incorporan entre sus funcionalidad. 

Visto en:  orientación.educarex.es

UTILIZACIÓN DE LAS TIC CON ALUMNOS CON NEAE



El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pone a disposición de la comunidad educativa estudios relacionados con él ámbito de la educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en su colección de publicaciones “Serie Informes” http://ares.cnice.mec.es/informes/.

El informe que se presenta es fruto del trabajo durante más de 3 años, gracias a la constancia y la experiencia de un nutrido grupo de especialistas en la aplicación de los recursos digitales en niños con necesidades educativas específicas dentro de toda la geografía española con una denotada valía en el tratamiento especializado de este tipo de alumnado.

Parten de la base de cómo el docente puede desarrollar y poner en práctica las medidas educativas necesarias para llevar a cabo un ideario de trabajo en su aula sobre la base de los principios de la escuela inclusiva.

Se presenta así, una forma de trabajar, una manera de actuar y un modelo metodológico que aplicar que tenga en cuenta tres ejes principales:
  •   La escuela inclusiva como respuesta a las necesidades educativas de apoyo específico que presentan nuestras aulas.

  •   Recoger las normas actuales que regulan los aspectos del currículo con el objetivo de programar el trabajo docente sobre la base de las Competencias Básicas (CCBB). Competencias aplicadas a la educación primaria y secundaria, pero que se desea extender hacia una educación infantil, como consolidación de un proceso de trabajo futuro en el aula.

  •   La predominancia que los recursos educativos digitales y abiertos (REA) nos ofrecen, tanto para consolidar las herramientas y materiales del docente, como para lograr la adaptación del acceso a la información que precisan nuestros alumnos, esclareciendo en todo momento un trabajo global y conjunto con todos y cada uno de ellos. 

    Visto en: http://ares.cnice.mec.es

domingo, 4 de marzo de 2018

¿ QUÉ ES LA AMUSIA?



Desde el principio de los tiempos los seres humanos hemos asociado la vida con el movimiento y el sonido. Por lo que todo lo referente a la vida en cada uno de sus períodos y manifestaciones ha estado siempre custodiado por diversos sonidos que al principio fueron derivados de la misma naturaleza: el cantar de los pájaros, el romper de una ola, el ulular del viento, la propia voz, etc. Pero pronto comenzamos a utilizar “instrumentos” rudimentarios para producir sonidos, como piedras, huesos, cañas, troncos, cuernos, conchas, etc.




Dichos sonidos cada vez se fueron haciendo más sofisticados y han servido desde entonces para que comuniquemos emociones e ideas y para acompañarnos prácticamente en todos los eventos importantes: la caza, las uniones matrimoniales, las guerras, los nacimientos, los funerales. En general, la mayoría de los acontecimientos principales de la humanidad, tanto alegres como tristes, se han hecho acompañar de sonidos que no sólo nos sirven de marco sino que pueden incluso intensificarlos y hasta inducirlos.





La música es una medicina saludable, que aporta emociones, y a su vez alivia síntomas de ansiedad, estrés, autoestima o insomnio. Sin embargo, hay personas para las cuales las notas de un piano o una guitarra suenan como si nuestra vecina estuviera tirando sartenes en el suelo de su casa, justo encima de la nuestra. Es lo que se conoce como amusia, una condición neurológica que afecta aproximadamente al 4% de la población mundial.





El término amusia se usa para definir el deterioro o la pérdida de la capacidad musical, ya sea de forma congénita (es decir por un problema de nacimiento) o adquirida debido a una lesión en el cerebro. Son trastornos neurológicos que incapacitan a las personas que los padecen para reconocer o reproducir tonos o ritmos musicales, lo que al mismo tiempo, puede acarrear problemas con la escritura o la dicción de los mismos. El término “amusia” se compone de a + musia que significa “carencia de música”.





Las personas aquejadas de este problema escuchan la música pero no son capaces de comprenderla, seguirla y evaluarla. Es decir, no pueden diferenciar una melodía de otra ya que no “procesan” la altura de las notas. Notoriamente, no se debe confundir la amusia con las personas desentonadas, ya que estas últimas no tienen un problema neurológico, sino que simplemente no son capaces de seguir las notas por falta de práctica o porque no dominan la técnica. Quienes lo padecen, no pueden darse cuenta cuándo desentonan y cuando no, así como tampoco distinguen los errores musicales de los otros. Obviamente, existen diferentes grados de amusia, en los casos más extremos se llega a percibir la música como un sonido irritante y desagradable.





Una de las consecuencias a nivel psicológico que puede tener de forma indirecta este problema, es su interferencia en áreas tan importante de nuestra vida como las relaciones sociales. si bien es cierto, que una persona con este tipo de problema puede llevar una vida social totalmente normal, puede verse afectada e algunos sentidos. Por ejemplo, esta dificultad impide o dificulta realizar algunos planes sociales en los que se ve envuelta la música. Además, la amusia también tiene una gran influencia en el día a día ya que muchas de nuestras acciones más automáticas se pueden guiar por sonidos (por ejemplo, identificar que viene una ambulancia, etc.).


Visto en: cipsiapsicologos.com